lunes, 22 de agosto de 2011

PALABRAS DICCIONARIO SEPTIMO

JOVEN ESTUDIANTE
A continuación encuentra las palabras correspondientes al diccionario del tercer periodo de sociales, las cuales usted deberá ubicar en un cuaderno (sugiero de 50 hojas) de manera ordenada alfabeticamente con su respectiva definición, presentarlo y desarrollar la evaluación correspondiente en la primera clase correspondiete a la semana comprendida entre el 26 de agosto y 2 de septiembre.

DEMOGRAFÍA; DIMENSIÓN; ESTRUCTURA; EVOLUCIÓN; POBLACIÓN; INDIVIDUOS; ASOCIACIÓN; ESTADÍSTICA; CUANTITATIVO; CUALITATIVO; EDAD; GÉNERO; VARIABLE; DIAGRAMA; RENOVABLE; NACIMIENTO; DEFUNCIÓN; MIGRAR; EMIGRAR; INMIGRAR; HUMANO; SOCIAL; PAÍS; MUNICIPIO; RAZA; AMBITO; ACONOMÍA; HISTORIA; MATEMÁTICA; POLÍTICA; ESPECTATIVA DE VIDA; DENSIDAD DE POBLACIÓN; LEYES; ETNIA; RELIGIÓN; MOVILIDAD; SOCIOLOGÍA, CRCIMIENTO DE POBLACIÓN; CENSOS; TERRITORIO; TÓPICOS; TRANSICIÓN; REVOLUCIÓN; REPRODUCCIÓN; VARIACIÓN; EPIDEMIOLOGÍA; SALUD; ENCUESTA; PADRONES; REGISTRO CIVIL.

PALABRAS DICCIONARIO OCTAVO

JOVEN ESTUDIANTE
A CONTINUACIÓN ENCUENTRA UNA LISTA DE PALABRAS CORRESPONDIENTES AL DICCIONARIO DE SOCIALES TERCER PERIODO. USTED DEBERÁ ORGANIZARLO EN UN CUADERNO (SUGIERO DE 50 HOJAS) DE ACUERDO CON SU LETRA INICIAL, BUSCAR SU SIGNIFICADO, ESCRIBIRLO, PRESENTARLO Y ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN QUE SERÁ EN LA PRIMERA CLASE DE LA SEMANA COMPRENDIDA ENTRE EL 26 DE AGOSTO Y 2 DE SEPTIEMBRE.

CIUDAD; URBANIZACIÓN; AMBIENTAL; RECURSO; AUTÓNOMAS; RECOLECCIÓN; VECINOS; COMERCIANTES; RESIDUOS; RESPONSABILIDAD; RECICLAJE; CONTAMINACIÓN; POBLACIÓN; GASES; SUELO; QUÍMICOS; MINERÍA; TECNOLOGÍA; URBANO; CALIDAD DE VIDA; AYUNTAMIENTO; BURGO ; CIVILIZACIÓN; RURAL; URBANO; PRODUCCIÓN; COMERCIO; CIUDAD ESTADO; POLÍTICA; PLANIFICACIÓN; HABITANTES, MODERNIDAD; HABITAT; IMPRESCINDIBLE; MEDIO NATURAL; ARTIFICIAL; HUMANO; ENTORNO; CONVIVENCIA;HISTORIA; EQUIPAMENTO; UTÓPICO; ANTROPOLÓGICO; MEDIEVAL; BARROCO; PRECOLOMBINO; ISLÁMICO; AGRÍCOLA; FORTALEZA.

PALABRAS DICCIONARIO NOVENO

JOVEN ESTUDIANTE:
A CONTINUACIÓN ENCUENTRA USTED LA LISTA DE PALABRAS CORRESPONDIENTES AL DICCIONARIO DEL TERCER PERIODO DE CIENCIAS SOCIALES. RECUERDE QUE USTED DEBE TOMAR UN CUADERNO (SUGIERO DE 50 HOJAS) ORGANIZARLO ALFABETICAMENTE Y COLOCAR EN ÉL CADA PALABRA DE ACUERDO CON SU LETRA INICIAL, BUSCAR DEFINICIÓN, ESCRIBIRLA EN EL CUADERNO PRESENTARLO Y ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE QUE SERÁ EN LA PRIMERA CLASE QUE TENGAMOS ENTRE EL 29 DE AGOSTO Y 2 DE SEPTIEMBRE.

CAPITALISMO; SOCIALISMO; ALIADOS; CRISIS DEL 29; DOCTRINA DEL GARROTE; DOCTRINA MONROE; DESTINO MANIFIESTO; DEMOCRACIA; TIRANÍA; DESPOTISMO; APARTHEID; REVOLUCIÓN; DICTADURA; CRISIS; INTERVENCIONISMO; DEPRESIÓN; HEGEMONÍA; REFORMA; REPÚBLICA; GUERRA FRIA; ECONOMÍA; DOCTRINA TRUMAN; CONSUMISMO; DESCOLONIZACIÓN; NACIONALISMO; INDEPENDENCIA; MONARQUÍA; ARMAMENTISMO; AUTODETERMINACIÓN; NAZISMO; FASCISMO; ANTICOLONIALISMO; POLÍTICA; POTENCIA; VIOLENCIA; COMUNISMO; GUERRA CIVIL; CONFLICTO; DISCRIMINACIÓN; EXPEDICIONES; POBLAMIENTO; HUMANITARIO; GHETO; OBRERO; ESCLAVO; ASALARIADO; DESEMBARCO; ESTADO; PLAN MARSHALL; TRABAJADOR.


domingo, 31 de julio de 2011

ACTIVIDAD GRADO OCTAVO

Joven estudiante.
Para la próxima clase del día dos de agosto de 2011 debe llevar de manera individual una hoja examen cuadriculada, revistas, tijeras punta roma, pegastic, colores, para poder desarrollar la evaluación correspondiente al tema de origen y evaluación de la ciudad

jueves, 28 de julio de 2011

TRABAJO GUIA SOCIALES NOVENO

A continuación encuentra una lectura sobre la definición de Comunismo, socialismo y Capitalismo. Su labor consiste en leer cada una de estas definiciones y escribir un comentario en el blog sobre cual de los dos considera es el mejor sistema para la humanidad.

El comunismo (de común),1 entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes producidos mediante los mismos.2 1 A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica la abolición de la división del trabajo y del dinero.

El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es -particularmente desde la adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia,3 negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.4

Debido a la popularidad de la revolución rusa de 1917 y la polarización política entre los regímenes socialistas y el capitalismo occidental, el Comunismo se ha identificado casi exclusivamente con la doctrina marxista-leninista. Sin embargo, existen otras doctrinas comunistas (algunas previas al marxismo-leninismo, otras contemporáneas, y otras posteriores) tales como el anarcocomunismo con fundamento en posturas sociobiologistas (Piotr Kropotkin, Aldous Huxley), el comunismo de consejos de base marxista pero no leninista, elcomunismo cristiano premoderno y moderno (Tomás Moro, los Shakers de Manchester,5 Gerrard Winstanley), el comunismo feudal que llamó la atención del último Marx6 (los Mir tradicionales rusos, los isleños escoceses de St Kilda7 ), variantes secularizadas del comunismo religioso milenarista (Gabriel Bonnot de Mably, Morelly) y movimientos no revolucionarios como el de las comunas hippies y los kibbutz israelíes, entre otros.


El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.1

En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.2 La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.

El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción,3 4 sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria,5 y a la propiedad burguesa que es su corolario previo6 como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.7

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en la moderna civilización occidental y basada en una organización racional del trabajo y monetario-utilitaria de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.8 El orden capitalista, en tanto sociedad formada por clases en vez de estamentos, se distingue de otras formas sociales y productivas por la movilidad social de los individuos y por la regulación formal de las relaciones socioeconómicas mediante el contrato libre.

El nombre de sociedad capitalista proviene del hecho de que el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento económicamente predominante.9 La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las ideologías políticas modernas: el enfoque liberalsmithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajoautónomo,10 mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.11

La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales y gerenciales.12 Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial, pero la burguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno.13


Socialismo

Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible fundar una sociedad más equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad; la idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la sociedad (aun cuando los medios propuestos difieren entre una revolución violenta y una reforma gradual). El término incluye varias doctrinas y movimientos diferenciados, como el anarquismo, el comunismo, la socialdemocracia.