El comunismo (de común),1 entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes producidos mediante los mismos.2 1 A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica la abolición de la división del trabajo y del dinero.
El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es -particularmente desde la adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia,3 negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.4
Debido a la popularidad de la revolución rusa de 1917 y la polarización política entre los regímenes socialistas y el capitalismo occidental, el Comunismo se ha identificado casi exclusivamente con la doctrina marxista-leninista. Sin embargo, existen otras doctrinas comunistas (algunas previas al marxismo-leninismo, otras contemporáneas, y otras posteriores) tales como el anarcocomunismo con fundamento en posturas sociobiologistas (Piotr Kropotkin, Aldous Huxley), el comunismo de consejos de base marxista pero no leninista, elcomunismo cristiano premoderno y moderno (Tomás Moro, los Shakers de Manchester,5 Gerrard Winstanley), el comunismo feudal que llamó la atención del último Marx6 (los Mir tradicionales rusos, los isleños escoceses de St Kilda7 ), variantes secularizadas del comunismo religioso milenarista (Gabriel Bonnot de Mably, Morelly) y movimientos no revolucionarios como el de las comunas hippies y los kibbutz israelíes, entre otros.
El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.1
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.2 La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción,3 4 sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria,5 y a la propiedad burguesa que es su corolario previo6 como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.7
Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en la moderna civilización occidental y basada en una organización racional del trabajo y monetario-utilitaria de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.8 El orden capitalista, en tanto sociedad formada por clases en vez de estamentos, se distingue de otras formas sociales y productivas por la movilidad social de los individuos y por la regulación formal de las relaciones socioeconómicas mediante el contrato libre.
El nombre de sociedad capitalista proviene del hecho de que el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento económicamente predominante.9 La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las ideologías políticas modernas: el enfoque liberalsmithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajoautónomo,10 mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.11
La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales y gerenciales.12 Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial, pero la burguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno.13
Socialismo
Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible fundar una sociedad más equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad; la idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la sociedad (aun cuando los medios propuestos difieren entre una revolución violenta y una reforma gradual). El término incluye varias doctrinas y movimientos diferenciados, como el anarquismo, el comunismo, la socialdemocracia.
DESDE MI PUNTO DE VISTA EL COMUNISMO ES UN TEMA INTERESANTE PUESTO QUE HABLA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS ESTE SE ENFOCA EN LAS POLÍTICAS Y LOS MEDIOS SOCIALES , EL INTERÉS DEL COMUNISMO ES REALMENTE NECESARIO EN NUESTRO PAÍS.
ResponderEliminarPara mí la mejor es el comunismo ya que se basa en la sociedad, también porque implica la abolición de la división de trabajo y del dinero. Se enfoca en lo económico ya que creo que en este país es un aspecto muy importante para todo ser humano.
ResponderEliminarpara mi lo mejor del comunismo es su historia ya que desde un tiempo muy atras se habla de las organizaciones sociales, economicas y politicas de un pais como lo es colombia
ResponderEliminardesde mi punto de vista, el mejor sistema para la humanidad es el SOCIALISMO ya que busca un equilibrio entre los dos aspectos y no prima ni el comunismo ni el capitalismo; ya que el comunismo todo es reglamentario y equitativo mientras que en el capitalismo prima el dinero y cada quien toma sus desciciones sin importar si le afecten o no a los demás. En fin el socialismo lo que busca es equilibrar los dos aspectos buscando una mejor condicion de vida paar la sociedad, teniendo en cuenta la democracia.
ResponderEliminarEL SOCIALISMO SERIA LA MEJOR MANERA DE MANEJAR UN PAIS YA QUE HAY OPURTUNIDADES PARA TODOS SIN IMPORTAR LOS DEMAS ASPECTOS DE LAS PÈRSONAS DESDE MI PUNTO DE VISTA BRINDA MEJORES OPURTINADES PARA LA FORMA DE VIDA DE LAS PERSONAS
ResponderEliminarel socialismo es la mejor forma de manejo
ResponderEliminarpara un pais o gobierno .
ojala todos supieramos llevar el socialismo siempre.
el capitalismo de mi punto de vista es muy individualista
el socialismo de mi punto de vista es super bueno por que se trata de integrarnos mas y luchar todos por un mismo objetivo.
ResponderEliminarel capitalismo es un poco mas individual y no es tan perseverante.
desde mi punto de vista el mejor es el socialismo ya que va dirigida a mejorar als condiciones de los trabajdores y va a formar unasociedad equitativa
ResponderEliminarel socialismo desde mi punto de vista es muy integral porque permite a la sociedad luchar por un mismo bien ante sus propios derechos y asi mismo poder lograr que los hagan cumplir.
ResponderEliminarEl Capitalismo es Un poco mas individual a la hora de lograr un orden social que resulta de la libertad economica en dispòsicion de si misma.
en mi opinion el mejor es el comunismo ya que piensa en la sociedad en un bien comun, por el comtrario el capitalismo y el socialismo solamente los beneficios son para las personas adineradas y para la toma de decisiones del gobierno
ResponderEliminaren mi opinion el mejor es el comunismo ya que piensan en un bien comun del pueblo y es del pueblo para el pueblo y en cambio el capitalismo y el socialismo son ideas basadas para seguir el regiemn de una sola persona
ResponderEliminarme parece que esta forma de gobierno es mejor y mas facil,ademas de todo es ams justa con las personas y aparte el socialismo y el capitalismo es muy complicado y no se cumple las justicia
ResponderEliminarEl capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.1
ResponderEliminarLas formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca4 y la Unión Soviética
Mmmm.. Es Mejoor El Sociialiismo Poorqe Ahii PartiiciipaLa Ciiudaad Y Nosootros Tambiien Contamooos!!!!
ResponderEliminarO Esoo Creoo!!